
una de ellas es la BENNETTITALES pertenecieron al grupo de las GIMNOSPERMAS (plantas con semillas desnudas), fueron netamente mesozoicas (vivieron en la Era Secundaria) y se extinguieron a fines del período Cretácico. En nuestra Patagonia formaron comunidades muy numerosas que convivieron con coníferas y helechos en zonas llanas y abiertas (sabanas).
Se las ha considerado antecesoras de las ANGIOSPERMAS (plantas con flores) por poseer sus estructuras reproductivas características semejantes a las flores actuales.
Fueron plantas semejantes a las CYCADALES, tenían el aspecto de pequeñas palmeras de 1 a 3 metros de altura, con troncos cilíndricos, columnares o a veces globosos y con pocas o ninguna ramificación. La superficie de sus troncos estaba cubierta por cicatrices o bases foliares (lugar donde se insertan las hojas).
Sus hojas eran grandes, con láminas enteras o divididas en foliolos alargados, dispuestas en el extremo superior del tronco formando una corona. Los órganos reproductores se encontraban dentro de conos semejantes a flores insertas entre las bases foliares.
Existieron distintos géneros de BENNETTITALES que se diferenciaron fundamentalmente por la forma de sus hojas. En Patagonia, los géneros más representativos fueron Zamites, Otozamites, Dictvozamites, Pterophyllum y Ptilophyllum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario